Buenas mis Bohemios/as,
Hacia tiempo quería leer esta primera parte de la Trilogía del Baztán.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCBBvLJ2S17oND0l2w2hQ52FsdK1M2SXQlLM17hXyMgHfkhkoCVyM5oX0mhPVNEmget1RAwuUeoSio3jqQjFKhSQDT1KnGkXy60up71mesLDVz4ClNu_qaShAFf6vtCgXnZrgUb8-9B_Y/s320/elguardianpeli.jpg)
Título: El guardián invisible, 2012
Autora: Dolores
Redondo
Páginas: 427
Género: Novela negra y misterio
Editorial: Planeta ( Booket )“Por grande que sea el deseo de ser escritor, que en mi caso lo era, parece algo inalcanzable, algo para lo que no estás preparado. Algo que ya llegará”
Cuando la inspectora Salazar recibe una llamada sobre un caso en su pueblo natal, Elizono, la recibirán varios casos de niñas asesinadas en el valle del Baztán, sin embargo no sólo lo harán esas almas inocentes sino todo su entorno familiar y, ambas cosas, lo harán con la mayor intensidad posible.
--------------------------------------------------------------------------------------------
-Tía- comenzó-, no es que no crea que fue así como lo viviste y como lo recuerdas, pero tienes que reconocer, y no lo digo peyorativamente, que tú siempre has tenido mucha imaginación, y no me malinterpretes, ya sabes que opino que eso no tiene nada de malo… Pero has de entender que me encuentro en mitad de una investigación por asesinato y he de verlo como una investigadora…--------------------------------------------------------------------------------------------
En el valle del Baztán discurre un rio rodeado de un gran bosque y entre estos una niña ha sido asesinada. Ambientada en Elizondo y zonas de alrededor nos encontramos con un trhiller policiaco con un marcado acento psicológico donde la trama se desarrollará, principalmente, en el presente combinando algunas escenas en el año 1989.
El tema principal son los asesinato a una serie de niñas con un mismo patrón. Aquí nos encontramos con la inspectora Salazar y su equipo, el cual se desplazarán desde Pamplona a Elizondo lugar donde ocurren los hechos.
Como tema secundario encontramos una gran carga
emocional en la vida de Amaia Salazar, la cual nos contará un episodio de su
vida ocurrido en 1989.
Es una novela con muchos personaje pero todos están bien definidos tanto en carácter como en escena aunque hay varias veces que se entremezclan los personajes familiares con los policiacos, Dolores Redondo los sitúa a cada uno en su lugar por lo que no es nada difícil seguir el hilo.
Empezando por el personaje principa, la inspectora
Salazar. Creada en los mejores ámbitos policiales (incluso se ha formado en el
FBI ), se nos presenta como una mujer fuerte en su trabajo pero como todos los
seres tiene un punto débil.
Dos de los personajes secundarios en el ámbito policial
son Jonan, un joven subinspector con gran aprecio a la inspectora y que
desarrolla su trabajo de forma
profesional y a Montes, un policía un tanto cabreado que logra sacar de sus casillas
a Salazar.
Ya en el ámbito familiar nos topamos con una familia muy emocional, formado por sus tías, sus hermanas, cuñados y su madre.
Y digo emocional porque toda la parte fría que vemos en
la investigación se deja a un lado en estas escenas y es que llega a absorber lo
bien narrada que están las situaciones que expone Dolores Redondo en cuanto a
temas familiares se refiere. Con esto no
quiero decir que lo otro no esté bien narrado, no es el caso, pero la fuerza de
las emociones creo que es lo que hace de este libro digno de película, premio o
del simple hecho de leerlo.
Por último añadir el toque de misterio que da con un tema que no queda muy claro si se trata de la verdad o simplemente de una visión que nos regala el cerebro en medio de una tensión que casi se puede palpar con los dedos.
OPINIÓN PERSONAL
Como ya sabéis llevaba muchísimo tiempo queriendo leer
esta trilogía y creo que he hecho bien porque ahora tengo la ocasión
de leerla toda entera sin tener que esperar a las dos siguientes.
La única pega que le voy a poner es la portada porque
soy un poquito quisquillosa y, como no voy a esperar a que salgan las dos
películas de la trilogía, tendré que comprarme los dos libros siguientes con
diferente edición. Al ser un regalo, y agradecida por ello, no pude elegir la
portada pero por todo lo demás me lo he pasado genial leyendo El guardián
invisible.
Y tú, ¿ visitarás el valle del Baztán?
Att. La Bohemia Literaria.
Yo también quiero leerlos, a ver si me hago pronto con ellos :)
ResponderEliminar¡Hola Tamara! Pues a disfrutarlos :)
EliminarBesos
Hola!!
ResponderEliminarMe alegro que lo hayas disfrutado, yo no se si lo leere pero la película seguro :)
Besos.
¡Hola! Habrá que ir a verla :)
EliminarSaludos.
Yo también espero visitar este mismo año el valle de Baztán. Tengo en casa la trilogía completa, así que decidí incluirla entre mis propósitos de 2017. ¡Debo buscarle un hueco pronto! Un beso.
ResponderEliminar¡Hola Jesús! Tiene que ser un lugar precioso. En cuanto a la trilogía espero que te animes y ya nos harás ver tus impresiones.
EliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarSomos nuevos por tu blog, pero ya te seguimos por que nos encanta :D
Nosotros, esta trilogía, es una de las que tenemos pendientes por empezar por que no hacemos más que leer buenas reseñas y críticas positivas de cada uno de los libros, y de la trilogía en conjunto :D así que con tu reseña, tenemos un poco más de ganas todavía de empezarla.
¡Saludos!
PD. A nosotros también nos da rabia tener los libros de una trilogía de distintas ediciones ;)
¡Hola! Y gracias por quedaros en mi rinconcito. He pasado por vuestro blog y hay muy buenas lecturas:)
EliminarSaludos.
A mí me encantó esta trilogía, fue una historia que me animó a seguir leyendo más género negro....mucho! jaja A ver qué te parecen las siguientes entregas porque no tienen desperdicio ;)
ResponderEliminarBesitos
Tengo apuntados los libros porque se ven muy interesantes y son del género que me encanta, ojalá al menos lea el primero para ver la adaptación *-*
ResponderEliminar¡saludos!